Plan de Estudio
Cuatrimestres | Asignatura I | Asignatura II | Asignatura III | Asignatura IV |
---|---|---|---|---|
Primer Año Cuatrimestre I | Matemática Básica | Redacción Técnica I | Principio de Administración | Humanidades |
Primer Año Cuatrimestre II | Matemática Aplicadas | Redacción Técnica II | Mercadeo I | Organización Empresarial |
Primer Año Cuatrimestre III | Estadísticas I | Contabilidad I | Mercadeo II | Microeconomía |
Segundo Año Cuatrimestre I | Contabilidad II | Mercadeo III | Estadísticas II | Macroeconomía |
Segundo Año Cuatrimestre II | Mercadeo de Servicio | Gerencia de Ventas | Contabilidad de Costo | Inglés I |
Segundo Año Cuatrimestre III | Metodología de la Investigación | Mercadeo Internacional I | Inglés II | Técnica de Negociación y Ventas |
Tercer Año Cuatrimestre I | Investigación de Mercado | Matemáticas Financieras | Inglés III | Mercadeo Internacional II |
Tercer Año Cuatrimestre II | Finanzas | Métodos Cuantitativos | Derecho Empresarial | Gerencia de Mercadeo |
Tercer Año Cuatrimestre III | Investigación de Mercado Internacional | Gerencia de RRHH | Principio de Publicidad | |
Cuarto Año Cuatrimestre I | Estrategia y Política Empresarial | Desarrollo Organizacional | Formulación y Evaluación de Proyecto | |
Cuarto Año Cuatrimestre II | Gerencia de la Calidad Total | Administración de Proyecto | Creación de Nuevos Negocios | |
Cuarto Año Cuatrimestre III | Mercadeo Estratégico | Seminario de la Especialidad | Estrategia Publicitaria |
Perfil Profesional
Por “perfil profesional” se entiende un conjunto de conocimientos y valores que garantizan a un profesional y lo capacitan para ejercer las actividades inherentes a su profesión como especialista.
El perfil profesional de la carrera de Mercadotecnia se concibe de acuerdo a los fines, principios y objetivos de la Universidad de las Américas (ULAM), contribuyendo universitariamente a la formación integral de las personas, es decir, que no sólo conjugue la cultura general y profesionalizarte, sino que les permita alcanzar una firme actitud ética que coadyuve a incidir, desde una perspectiva humanística, en el cambio de las estructuras sociales y económicas, promoviendo la participación intelectual libre, critica y solidaria dirigida.